Main content

Home

Menu

Loading wiki pages...

View
Wiki Version:
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) es el organismo político multilateral más importante del sistema internacional. Entre 2016 y 2017 Uruguay integró por segunda vez el CSNU como miembro no permanente. El Observatorio de Política Exterior Uruguaya (FCS-UdelaR) realizó durante esos dos años un seguimiento mensual de esta participación, sistematizando en una base de datos la información sobre las 515 sesiones del CSNU celebradas en el bienio, analizando los datos y elaborando artículos académicos y de prensa relativos al tema. De estos análisis se concluye que, a través de su membrecía, Uruguay reafirmó y proyectó hacia el sistema internacional algunos de los principios rectores de su política exterior, desmarcándose del alineamiento acrítico tras EEUU, que frecuentemente se presume de los pequeños países latinoamericanos en estos foros internacionales. Por el contrario, Uruguay adoptó autónomamente posiciones críticas hacia el actual funcionamiento del statu quo internacional, y comprometidas con la defensa del Derecho Internacional y el multilateralismo. Esta fue la segunda membrecía uruguaya al CSNU, luego del bienio 1965-1966, ocasión en la que también se destacó por asumir posicionamientos críticos, por ejemplo, en relación a la invasión a República Dominicana. En ese marco, el proyecto propone una investigación comparada sobre los posicionamientos asumidos por Uruguay en sus dos membrecías. La hipótesis principal es que durante sus dos participaciones en el CSNU el país asumió posicionamientos de disenso crítico, desmarcándose del alineamiento irrestricto tras las potencias occidentales, debido a que durante ambas había gobiernos nacionalistas y frenteamplistas, que desarrollaban políticas exteriores críticas del statu quo internacional y con matices antiimperialistas. A su vez, como hipótesis complementaria, se postula que este tipo de posicionamientos a nivel de la ONU son característicos entre un grupo de países pequeños de desarrollo alto, que suelen identificar su interés nacional con la promoción del multilateralismo, evitando el alineamiento irrestricto tras las potencias occidentales, así como también la reluctancia del orden internacional desde posiciones soberanistas, característica de países medianos o grandes.
OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.