Main content

Home

Menu

Loading wiki pages...

View
Wiki Version:
## Nuestro Proyecto ## [FluoPI][1] es un hardware, software y wetware open source de bajo costo dirigido a análisis de imágenes de fluorescencia de múltiples señales. Este proyecto busca añadir un circuito de control de temperatura al aparato, con el objetivo de obtener crecimientos de microorganismos de forma más rápida y controlada. Un aspecto importante del crecimiento de microorganismos es la temperatura ambiental. Como segundo paso del proceso de adición del control de temperatura se espera estudiar el crecimiento y expresión génica de colonias de *E. coli* transformadas con plásmido J23106-BCD2-RFP-ECK0818_12X en temperaturas de 25 ºC, 30 ºC y 37 ºC. A partir del 8 de Noviembre se decidió cambiar el segundo paso del proyecto. Se espera estudiar el crecimiento y expresión génica de colonias de *E. coli* transformadas con plásmido J23101xB0033xCyOFPxB0015x12X en temperaturas de 25 ºC, 30 ºC y 37 ºC. Además, de ser posible, se espera realizar el mismo experimento para *E. coli* transformadas con plásmido pTet32LasR. El 13-11 se decidió, por último, hacer crecer *E. coli* transformadas el plásmido J23101 - Riboj54- CyOFP - B0015 - 12x a 30 °C y a 37 °C para poder comparar el efecto de la temperatura tanto en el crecimiento como en la expresión de la proteína CyOFP. Se dejó para futuras investigaciones evaluar el comportamiento del promotor "Las" dada la falta de tiempo para la fecha límite de finalización del proyecto Objetivo general --------- Crear un sistema de control de temperatura para el dispositivo FluoPi y analizar la relación entre la temperatura, el crecimiento celular y la expresión de proteína fluorescente. Montaje del equipo --------- ![][2] ![ ][3] Lista de componentes del equipo ---------- - Raspberry Pi - Arduino UNO - Celda peltier - Módulo MOSFET Driver - Disipador de calor - Ventilador - Dos sensores de temperatura - Resistencia 2.2 kΩ - Capacitores 100 𝜇F y 4,7 𝜇 - F Fuente de poder 12v/5a - Cables y conectores - Planchas de plumavit Pintura negra Circuito del controlador ---------- ![ ][4] Resultados principales ---------- ![AvsT][5] Las colonias a 37 ºC empiezan a tener un aumento perceptible del área antes en el tiempo en comparación a las colonias de 30 ºC, y la velocidad en la que aumenta el área también es mayor, lo cual concuerda con bibliografía. ![IvsT][6] Los experimentos mostraron que la intensidad de fluorescencia comienza a aumentar unas 2 horas más tarde que el aumento perceptible del área para ambos experimentos. Las pendientes de ambas curvas son aproximadamente iguales lo que muestra que probablemente la temperatura no tiene un efecto en la intensidad, sino que ésta depende del área únicamente. ![IvsA][7] A medida que aumenta el área también lo hace la intensidad de fluorescencia de forma lineal para ambas temperaturas. De esta manera se concluye que la intensidad depende directamente del área y no así de la temperatura, mientras que el área sí se ve afectada por la temperatura. Algunas fotos obtenidas del proyecto ---------- ![ ][8] ![][9] ![ ][10] [1]: https://github.com/SynBioUC/FluoPi/wiki "Proyecto FluoPI" [2]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/qxbj8/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg "Equipo" [3]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/36mtu/?action=download%26direct%26mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg "Montaje desde arriba" [4]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/j75en/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg "circuito del controlador" [5]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/bm58g/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=654&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg [6]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/w2zyr/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=654&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg [7]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/rvkbg/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=654&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg [8]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/vr8wc/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg [9]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/nxzvq/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg [10]: https://mfr.osf.io/export?url=https://osf.io/8c4g2/?action=download&direct&mode=render&initialWidth=847&childId=mfrIframe&format=1200x1200.jpeg
OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.