Main content

Date created: 2024-12-05 09:30 AM | Last Updated: 2024-12-05 09:30 AM

Category: Project

Description: El proyecto Los Materiales Didácticos Digitales en la Educación Secundaria Obligatoria: Análisis y propuestas para su uso escolar y sociofamiliar (SECUNDARI@ DIGIT@L), con código de referencia PID2022-1373660B-100, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento. Este proyecto, que tiene una duración de 60 meses (01/09/2022-31/08/2027), cuenta con la participación de la Universidade de Santiago de Compostela (España), la Universitat de Valéncia (España) y la Universidad de La Laguna (España). El equipo estuvo compuesto por un total de 76 investigadores e investigadoras, siendo los/as investigadores/as principales Jesús Rodríguez Rodríguez (Universidade de Santiago de Compostela) y Diana Marín Suelves (Universitat de Valéncia). Breve descripción: Este proyecto de investigación se centra en la transición de los materiales educativos tradicionales –como los libros de texto impresos– hacia plataformas digitales, y en cómo este cambio afecta a la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La importancia de este enfoque radica en la necesidad de desarrollar competencias digitales y mediáticas en los estudiantes, así como en comprender cómo los materiales digitales influyen en las prácticas educativas.

Files

Files can now be accessed and managed under the Files tab.

Citation

Recent Activity

Unable to retrieve logs at this time. Please refresh the page or contact support@osf.io if the problem persists.

OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.