Main content

Contributors:

Date created: | Last Updated:

: DOI | ARK

Creating DOI. Please wait...

Create DOI

Category: Project

Description: Las plataformas digitales se han introducido de manera profunda en nuestro día a día, proporcionando infraestructuras para relacionarnos, aprender, jugar, comprar, entre otras actividades cotidianas. Esta realidad se ha hecho mucho más evidente durante la pandemia, debido a la veloz (y forzada) digitalización de distintos ámbitos de nuestras vidas a partir de la Covid-19. A pesar del notable interés por explorar las consecuencias sociales e institucionales de la “plataformización” de las diferentes esferas de nuestra cotidianidad, todavía tenemos pocos indicios sobre cómo se transforman las familias con el uso de las plataformas. Por este motivo, el proyecto Platforming Families: Tracing digital transformations in everyday life across generations (PlatFAMs) pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se integran las plataformas digitales en las vidas y las prácticas familiares desde una aproximación intergeneracional? Objetivos La finalidad principal del proyecto es revelar críticamente cómo es la vida digital de las familias, explorando cómo diferentes generaciones de núcleos familiares utilizan en su cotidianidad los medios digitales y las plataformas. La intención es establecer nuevos conocimientos y recomendaciones sobre el uso de las tecnologías digitales y sus posibles consecuencias para las necesidades, derechos, protección y participación digital de la ciudadanía. Los objetivos específicos son: (1) rastrear el impacto de las plataformas digitales a lo largo de la vida tal y como se expresa en las prácticas familiares, (2) examinar las negociaciones entre los miembros de la familia y entre generaciones sobre el uso y las implicaciones de las plataformas digitales y (3) constatar cómo diferentes grupos de edad dentro de las diversas familias crean y co-construyen imaginarios de futuros digitales. Metodología La investigación se desarrollará en cinco países: Noruega, Estonia, Reino Unido, Rumanía y España. Se parte de una aproximación cualitativa y participativa en la que se realizará un seguimiento durante un periodo de dos años a un total aproximado de 100 familias. Se utilizarán diferentes métodos de recogida de información como pueden ser la observación, la entrevista o conversaciones de carácter informal. Este estudio se complementará con una fase cuantitativa, en la que se desarrollará un análisis estadístico secundario a partir de la base de datos del proyecto EU Kids Online. Resultados Se espera que a partir de un enfoque intergeneracional se profundice en el conocimiento de la vida digital familiar y el uso de diferentes plataformas digitales. El proyecto destaca por su visión interdisciplinar donde se integran diversos campos como puede la educación, la psicología y la comunicación.

Files

Files can now be accessed and managed under the Files tab.

Citation

Recent Activity

Loading logs...

OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.