Main content

Date created: | Last Updated:

: DOI | ARK

Creating DOI. Please wait...

Create DOI

Category: Project

Description: El proyecto La pronunciación en inglés es divertida: Hacia la transición digital para estudiantes de primaria de habla hispana con ayuda de la inteligencia artificial (e-ProFun), con código de referencia TED2021-130283B-C21, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la convocatoria 2021 de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital. Este proyecto coordinado por la Universidade de Santiago de Compostela y la Universidade de Vigo tiene una duración de 34 meses (01/12/2023-31/09/2025) y está compuesto por dos subproyectos. El primero de ellos, denominado como Mejora de la pronunciación de la lengua inglesa en entornos digitales dentro y fuera del aula EFL/CLIL en la escuela primaria: Fundamentos lingüísticos y pedagógico-didácticos, tiene como investigadora e investigador principal a María de los Ángeles Gómez González y Fernando Fraga Varela, ambos de la Universidade de Santiago de Compostela. El segundo, titulado como Mejora de la pronunciación del inglés en entornos digitales dentro y fuera del aula EFL/CLIL en primaria: Implementación desde la Inteligencia Artificial y la Gamificación, tiene como investigadores principales a Alfonso Lago Ferreiro (Universidade de Santiago de Compostela) y José Carlos López Ardao (Universidade de Vigo). Concretamente, el equipo estuvo compuesto por un total de 22 investigadores e investigadoras. Breve descripción: El objetivo de este proyecto coordinado es desarrollar una plataforma electrónica CAPT gamificada, equitativa en género, de acceso abierto y sostenible, que mejore la pronunciación en inglés, la conciencia fonológica, la comprensión intercultural y la competencia digital de los Jóvenes Estudiantes de Inglés de Habla Hispana (SSYLE) para que sean capaces de comunicarse eficazmente dentro y fuera de las aulas de la escuela primaria EFL/CLIL.

Files

Files can now be accessed and managed under the Files tab.

Citation

Recent Activity

Unable to retrieve logs at this time. Please refresh the page or contact support@osf.io if the problem persists.

OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.